Reflejos: La Exposición de Krytzia Dabdoub Transforma el World Trade Center Ciudad de México

El 29 de febrero de 2024, el World Trade Center de la Ciudad de México se vistió de gala para el corte de listón y coctel inaugural de la exposición de Krytzia Dabdoub “Reflections / Reflejos o Reflexiones”, marcando el inicio oficial de una muestra que promete transformar el espacio en un vibrante lienzo de inclusión y diversidad. Con la presencia de distinguidas personalidades y amantes del arte, este evento no solo celebra la creatividad y el mensaje de Dabdoub sino que también enfatiza la importancia de la expresión artística como medio de comunicación y reflexión sobre temas universales.

 

La reconocida artista Krytzia Dabdoub, cuya carrera la ha llevado desde París, su actual residencia, hasta ciudades como Madrid, Barcelona, Caracas, Nueva York y San Francisco, regresa triunfalmente a su natal Ciudad de México. En una exposición sin precedentes en el World Trade Center, Dabdoub presenta una selección de sus más emblemáticas obras, incluyendo pinturas, esculturas, piezas tejidas y proyecciones de video. Esta muestra, que abarca tanto espacios exteriores como interiores del complejo, no solo demuestra la diversidad y riqueza de su trabajo, sino que también refleja su profundo compromiso con la inclusión y la lucha contra la discriminación, temas sobre los cuales tuvo el honor de participar en un foro de la UNESCO el año pasado. La obra de Dabdoub, integrada armoniosamente en el entorno, invita a los visitantes a una experiencia única, donde el arte se convierte en un puente hacia la reflexión sobre la unión y la diversidad humana.


Al adentrarse en el World Trade Center, el público se encuentra de inmediato con la majestuosa fuente en la calle Montecito, punto de inicio de una inmersión artística donde el agua se transforma en un vibrante lienzo tridimensional. Las obras, inspiradas en la serie "Reflections" de Krytzia Dabdoub, conducen a los espectadores por un viaje de reflexión y reflexiones, entrelazando colores y formas en una narrativa visual que aboga por la inclusión y la diversidad. Este diálogo entre el arte y el espacio se extiende más allá de la fuente, con piezas magistrales distribuidas a lo largo del complejo, invitando a una experiencia multisensorial que subraya la riqueza técnica y expresiva de Dabdoub. La artista, con un historial de exposiciones en prestigiosos espacios globales y obras en colecciones internacionales, celebra la oportunidad de compartir su visión en el espacio público del World Trade Center, marcando un hito en su carrera y en la vida cultural de la Ciudad de México.

 

El World Trade Center de la Ciudad de México, se consolida como una joya arquitectónica en el horizonte de la capital, situado en una de las zonas más estratégicas al sur de la ciudad. Este emblema de negocios, que ha sido el centro de operaciones preferido por pequeñas y medianas empresas de diversos sectores por más de 25 años, no solo destaca por su ubicación privilegiada y la flexibilidad de sus espacios, que inician desde los 40 metros cuadrados, sino también por la calidad y diversidad de sus servicios y una seguridad garantizada las 24 horas del día, atrayendo a más de 120 mil personas cada mes y siendo el primer WTC en México, hoy Mexico cuenta con 14 licenciatarios WTC.  

 

Con una misión de mantenerse como un ícono en el ámbito comercial y de negocios, el WTC CDMX no solo busca atraer empresas nacionales e internacionales, sino también ofrecer servicios de calidad que generen valor a sus condóminos, clientes, proveedores, visitantes y personal, siguiendo las mejores prácticas de responsabilidad social, ambiental y económica. Su visión es ser la plataforma de negocios y servicios globales de referencia en la Ciudad de México, elegida por las mejores empresas y sus colaboradores. La fachada del edificio, una impresionante superficie de 41,710 m2 compuesta por más de 10 mil módulos de cristal semi templado, diseñada por el ingeniero Julio Guzmán, se mueve de forma monolítica conforme a la estructura del edificio, representando la innovación y modernidad que caracterizan al WTC CDMX.

 

El World Trade Center Ciudad de México forma parte de la World Trade Centers Association (WTCA), una red de más de 300 empresas y organizaciones altamente conectadas y que se apoyan mutuamente en 91 países. Como propietaria de las marcas registradas "World Trade Center" y "WTC", la WTCA concede derechos exclusivos sobre estas marcas para que sus miembros las utilicen en conjunción con sus propiedades, instalaciones y ofertas de servicios comerciales, que son icónicas y de propiedad independiente. A través de una sólida cartera de eventos, programas y recursos que ofrece a sus miembros, el objetivo de la WTCA es ayudar a las economías locales a prosperar fomentando y facilitando el comercio y la inversión en todo el mundo a través del compromiso de sus miembros. Para más información, visite www.wtca.org.

 

Albergando la exposición de Krytzia Dabdoub, el WTC se convierte en un lienzo en el que arte y comercio dialogan, ofreciendo a visitantes y profesionales una experiencia sin igual. Esta muestra no solo enriquece la oferta cultural del WTC, sino que también subraya su compromiso con la promoción de iniciativas que valoran la inclusión y la diversidad, reafirmando su posición como un punto de encuentro esencial en la Ciudad de México.


Invitamos cordialmente a todos a ser parte de esta experiencia artística única en el World Trade Center Ciudad de México, donde las obras de Krytzia Dabdoub esperan por ustedes. Sumérjanse en un mundo donde cada pieza narra historias de inclusión, diversidad y belleza. Esta es una invitación abierta a todos aquellos que deseen conectar con el arte en una forma profundamente personal y transformadora.

 

Contacto para medios:
Vox Relaciones Públicas
lizvega@mac.com 
voxrelacionespublicas@gmail.com

Previous
Previous

Vuelve la "Semana de los Restaurantes" de Oakland

Next
Next

Adaptación y Cambio: El Futuro del Mercado de Oficinas en LATAM